
Premio KAIZEN™ España
Las mejores organizaciones son reconocidas por la excelente implementación de los principios y prácticas de KAIZEN™.


Kaizen Institute España tiene el privilegio de anunciar la 11ª edición del Premio KAIZEN™ España que reconoce a las organizaciones Lean y KAIZEN™ de referencia por su implementación eficaz, innovadora y sobresaliente de los principios y prácticas KAIZEN™.
Categorías y Entidades Colaboradoras
Todas las categorías están abiertas a cualquier organización, pública o privada, PYME o Gran Empresa, de cualquier sector.
Categoría 1 – Mejora Continua
Las actividades de mejora deben alinearse con la estrategia del negocio y los proyectos ejecutarse con equipos multidisciplinares para que puedan ser sostenidos por los equipos naturales. Deben implicarse todas las personas y de todos los niveles jerárquicos de la organización.
Asimismo, la integración de los criterios ESG (medioambiental, social y gobernanza) deben estar presentes para convertir a las empresas en verdaderos agentes del cambio en la nueva economía sostenible, aportando beneficios para el rendimiento y el valor sostenible de los negocios.
Esta categoría promueve proyectos de Cambio Cultural de la Empresa y que demuestren un esfuerzo continuo en la práctica de la mejora continua y que supongan mejores resultados, utilizando métodos de formación eficaces (herramientas), de práctica frecuente (todos los días) y altamente motivadores.
Categoría 2 – Excelencia Operacional
Maximizar el rendimiento de las operaciones, garantizar la eficiencia y la eficacia en términos de productividad, calidad del producto, reducción de costes y preparar a las empresas para responder a los cambios del mercado y a las demandas de los consumidores, son indispensables para garantizar la excelencia operativa y el éxito de la organización.
Esta categoría promueve proyectos con resultados de aumento de productividad, mejora de eficacia, simplificación de tareas, reducción del leadtime,entre otros.
Categoría 3 – Sostenibilidad
La sostenibilidad -medioambiental (E), social (S) y gobernanza (G) – no debe considerarse como una mejora aislada, sino como una actitud constante que involucra a todos, todos los días y en todos los ámbitos de una organización. En esta categoría premiamos a las empresas que han definido una estrategia de sostenibilidad con impactos cuantificados en cualquiera de los 3 componentes ESG:
E – Proyectos con impacto en la reducción del consumo de agua, energía y desechos, así como en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la huella de carbono. Además, también hay iniciativas que privilegian la circularidad y el ecodiseño de los productos
S – Proyectos con impacto social a través de iniciativas desarrolladas con trabajadores, clientes y la comunidad en general, reforzando temas como las relaciones de trabajo, el desarrollo del capital humano, la atracción y retención del talento y el bienestar de los clientes
G – Proyectos con resultados en el Modelo de Gobernanza de las organizaciones, que suponen el desarrollo de iniciativas en materia de gestión de la cadena de suministro y la respectiva relación con los proveedores, gestión de riesgos, transparencia, responsabilización y ética de negocios
Categoría 4 – Digitalización
La digitalización de las empresas supone no solo un cambio de soportes y herramientas, sino también un cambio del propio modelo de negocio, convirtiendo a las empresas en más competitivas y al servicio de la sociedad, expandiendo su ámbito de actuación.
Es esencial que la estrategia de las organizaciones acompañe a la transformación digital, garantizando la alineación tecnológica y perspectivas evolutivas e iterativas de mejora continua, enfocadas en las personas y los procesos de excelencia.
En esta categoría destacamos los proyectos de transformación digital de éxito con resultados en eficiencia, flexibilidad, calidad y nivel de servicio que son motores de crecimiento y valor para las organizaciones.
Categoría 5 – Analítica de Datos
El entorno en rápida evolución en el que viven las organizaciones exige que éstas se adapten continuamente y optimicen sus operaciones.
En esta categoría, queremos distinguir los proyectos que han logrado resultados disruptivos utilizando la analítica de datos del negocio para hacer que su organización sea más eficaz, ágil, sostenible y eficiente.
Algunos ejemplos: proyectos que utilizan el enfoque de la Analítica de Datos para trabajar en la Gestión de la Mano de Obra, la Gestión y Planificación de la Producción, la Gestión de Inventarios y Almacenes, la Gestión y Optimización del Mantenimiento, la Gestión del Transporte y la Logística, la Analítica de Previsión de la Oferta y la Demanda y la Analítica de Marketing y Ventas.
Candidatura
- Se admitirán a concurso proyectos nacionales concluidos en los últimos dos años.
- Los proyectos candidatos pueden haber sido reconocidos en otros premios diferentes.
- No se admiten proyectos ya reconocidos en ediciones anteriores del Premio KAIZEN™.
- Para formalización de la candidatura se debe cubrir el formulario y enviarlo a awards-es@kaizen.com antes del 31 mayo 2023.
- Es posible añadir información complementaria sobre el proyecto (ej.: indicadores, fotos, vídeos).
- No se admitirán a concurso las candidaturas recibidas tras el 31 mayo 2023.
- La participación es gratuita.
Evaluación
El Comité de Evaluación estará compuesto por miembros de Kaizen Institute y las Entidades Colaboradoras.
- En caso de que la Comisión de Evaluación, considere que el proyecto no está bien encuadrado en la categoría/ subcategoría a la que concurre, la Comisión de Evaluación se reserva el derecho de, con el consentimiento del candidato, trasladar el proyecto a otra categoría/ subcategoría.
- El Análisis Inicial de la candidatura se basará en el formulario de la candidatura. A las candidaturas que pasen a la segunda fase, se les realizará una Visita Complementaria. Los Criterios que presidirán el análisis y selección de los proyectos integran diversos aspectos: las acciones implementadas, la metodología de mejora y los resultados obtenidos.
- La Comisión de Evaluación elegirá a los vencedores para cada categoría. Esta Comisión se reserva el derecho a no atribuir ningún premio, en el caso en que se considere que ninguna de las candidaturas Satisface los requisitos mínimos de calidad, en base a los criterios establecidos. Las decisiones de la Comisión de Evaluación son soberanas, no habiendo lugar a recurso. El proceso de presentación y análisis de las candidaturas garantiza la confidencialidad de los proyectos presentados.
Calendario
31 mayo 2023, Presentación de Candidatura
28 junio 2023, Análisis Preliminar
15 septiembre 2023, Análisis Complementario (en la empresa)
Octubre/noviembre 2023, Ceremonia de Entrega de Premios Online
Inscripción en el Evento
La 11ª Edición tendrá lugar en octubre/noviembre 2023.
2022 Empresas Premiadas
Categoría 1 – Excelencia en la Eficiencia
Ganador: Azucarera

Categoría 2 – Excelencia en el Sistema De Mejora Continua
Ganador: Dynasol

Categoría 3 – Excelencia en la Estrategia ligado al modelo de mejora
Ganador: APM Terminals

Categoría 4 – Excelencia en la Innovación en la Cadena de Valor
Ganador: Grupo Roca

Categoría 5 – Excelencia en la Digitalización
Ganador: Grupo Eulen

Ganadores de Premios Anteriores






Contacto
Si tienes alguna pregunta sobre el proceso de selección o sobre el evento, contáctanos:
Objetivos de los Premios KAIZEN™
Reconocer a las organizaciones líderes en la implementación de KAIZEN™.
Impulsar los esfuerzos de Mejora Continua.
Inspirar el cambio entre los líderes del sector.
¿Estás interesado/a en participar en el Premio KAIZEN™ España?
Ganadores 10ª Edición

APM Terminals awarded with the Premio KAIZEN™ España. Category Excellence in Strategy linked to the Improvement Model

Grupo Eulen awarded with the Premio KAIZEN™ España. Category Excellence in Digitalisation