Categorías y Entidades Colaboradoras
Todas las categorías están abiertas a cualquier organización, pública o privada, PYME o Gran Empresa, de cualquier sector.
Categoría 1 - Mejora Continua
Esta categoría promueve proyectos de Cambio Cultural de la Empresa y que demuestren un esfuerzo continuo en la práctica de la mejora continua, con resultados (que suponen un cambio a mejor, utilizando métodos de formación eficaces (herramientas), de práctica frecuente (todos los días) y altamente motivadores (implicando a todos los trabajadores).
Se reconocen, así, sistemas de mejora continua en que estén implicadas todas las personas, de todos los niveles jerárquicos de la organización. El sistema debe prever, el alineamiento de las actividades de mejora con la estrategia del negocio, ejecutándose proyectos con equipos multidisciplinares y cuya sostenibilidad es asegurada por los equipos naturales.
Categoría 2 - Eficiencia
Costes más elevados, consumidores más exigentes, mayor competencia y un entorno en constante cambio son algunas de las premisas con las que las empresas tienen que enfrentarse a diario.
Maximizar el rendimiento de las operaciones, garantizar la eficiencia y la eficacia en términos de productividad, calidad del producto, reducción de costes y preparar a las empresas para responder a los cambios del mercado y a las demandas de los consumidores, son indispensables para garantizar la excelencia operativa y el éxito de la organización.
Esta categoría promueve proyectos con resultados de aumento de productividad, mejora de eficacia, simplificación de tareas, reducción del leadtime,entre otros.
Categoría 3 - Sostenibilidad
La sostenibilidad -medioambiental (E), social (S) y gobernanza (G) - no debe considerarse como una mejora aislada, sino como una actitud constante que involucra a todos, todos los días y en todos los ámbitos de una organización. En esta categoría premiamos a las empresas que han definido una estrategia de sostenibilidad con impactos cuantificados en cualquiera de los 3 componentes ESG:
E – Proyectos con impacto en la reducción del consumo de agua, energía y desechos, así como en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la huella de carbono. Además, también hay iniciativas que privilegian la circularidad y el ecodiseño de los productos
S – Proyectos con impacto social a través de iniciativas desarrolladas con trabajadores, clientes y la comunidad en general, reforzando temas como las relaciones de trabajo, el desarrollo del capital humano, la atracción y retención del talento y el bienestar de los clientes
G – Proyectos con resultados en el Modelo de Gobernanza de las organizaciones, que suponen el desarrollo de iniciativas en materia de gestión de la cadena de suministro y la respectiva relación con los proveedores, gestión de riesgos, transparencia, responsabilización y ética de negocios
Categoría 4 - Digitalización
La digitalización de las empresas supone no solo un cambio de soportes y herramientas, sino también un cambio del propio modelo de negocio, convirtiendo a las empresas en más competitivas y al servicio de la sociedad, expandiendo su ámbito de actuación.
Es esencial que la estrategia de las organizaciones acompañe a la transformación digital, garantizando la alineación tecnológica y perspectivas evolutivas e iterativas de mejora continua, enfocadas en las personas y los procesos de excelencia.
En esta categoría destacamos los proyectos de transformación digital de éxito con resultados en eficiencia, flexibilidad, calidad y nivel de servicio que son motores de crecimiento y valor para las organizaciones.
Categoría 5 - Analítica de Datos
El entorno en rápida evolución en el que viven las organizaciones exige que éstas se adapten continuamente y optimicen sus operaciones.
En esta categoría, queremos distinguir los proyectos que han logrado resultados disruptivos utilizando la analítica de datos del negocio para hacer que su organización sea más eficaz, ágil, sostenible y eficiente.
Algunos ejemplos: proyectos que utilizan el enfoque de la Analítica de Datos para trabajar en la Gestión de la Mano de Obra, la Gestión y Planificación de la Producción, la Gestión de Inventarios y Almacenes, la Gestión y Optimización del Mantenimiento, la Gestión del Transporte y la Logística, la Analítica de Previsión de la Oferta y la Demanda y la Analítica de Marketing y Ventas.